you La Silla La Silla La Silla La Silla La Silla La Silla La Silla La Silla La Silla La Silla La Silla Estoy sentada sobre la silla, tengo la pierna cruzada, la izquierda sobre la derecha y mi palma de la mano hasta mi codo está recargado sobre la mesa, como a 30 centímetros del jugo de la mesa. Mi antebrazo izquierdo está apoyado en la mesa. Los dedos están bien separados, la palma abierta. Estoy mirando a mi mano izquierda y la derecha la tengo apoyada en la rodilla derecha. El zumo de naranja queda a medio metro de mí. The Te veo sentada al otro lado de la mesa. Música Se ve a pasar empujando la mesa. ¿Qué pasa? Imagino que estaba ahí metida debajo de la mesa. Lens flares Te veo dibujada en la madera debajo de la mesa. I don't know. Espérate. Voy. Вой. Gå! I'm sorry. Go ahead. I'm going to make a Nå er det en liten avsnitt av det. Te espero arriba de la mesa. Thank you. Te imagino arriba de la mesa mirando al horizonte. Caminando. Viendo el cielo. Continúo. Y el sol. Y te sigo. Imaginando sobre la mesa. Viendo el horizonte. ¿Qué es lo que acabas de fumar en el alma? Ahora me levanto. Y continúo. Voy hacia donde tú. Voy llegando. Boi! imagino que vas cada vez más rápido imagino que vas corriendo imagino que vas corriendo vas hacia abajo y yo, yo me quedo aquí yo me quedo aquí Imagino el tamaño de tu pie. Cómo se desplaza de un lado a otro. Voy. Yo te veo metida en las hojas de la planta, chiquitita, pequeñita. și chitite pe clinica. ¿Qué pasa? Tú estabas adentro. al lado de la planta entre el burro y la planta y te estaba esperando tú estabas tú estabas adentro estabas adentro estabas, tú estabas adentro. Estabas adentro. Estabas. Voy a recoger este espacio, lo voy a hacer más pequeño, más íntimo, más intenso, más apretado. Más pequeñito. Te imagino recargada con tu frente en la mesa, sobre la mesa. Sobre la mesa de madera poniendo un poco de peso sobre la frente. El vaso vacío. Continúo. Te veo continuar y me gustaría seguir. Me gustaría legal mi rodilla izquierda, tal cambio cuando lo haces tú. ¿Qué pasa? Sí. Ven aquí. No, espérate, yo voy. Vamos, vení. Estabas debajo de la mesa. Estabas debajo de la sombra. ¿Estás listo? Te vas a ver a la espuma Voy, voy, voy Voy, voy ¿Ves? ¿V pasa? Voy a intentar de nuevo. Estaba sentada aquí en esta silla verde de madera chiquita. Sí. Sí, estaba ahí. Sí, antes. Hace un momento estaba ahí. Ahora está mi mano. ¿Y me ayudas? Sí, me ayudo. ¿Me ayudas a hacer esto? Un segundo. Bien, y dos a su vez. Te espero aquí Te espero Ven... ¿Te imaginas? ¿Te imaginas? ¿Te imaginas ahí? No, imagínate. ¿Te imaginas ahí? Tranquila. ¿Te imaginas ahí? ¿Te imaginas ahí? tranquila. Te imaginas ahí, descansando. Te imagino descansando en la mesa, con la frente apoyada, o vaso vacío, o tapete desverado no chão, e a planta, a planta sempre tranquila. Continúo esperando que subas. Sentir tu peso sobre la mesa, todo, de todo el cuerpo. I'm going to make a The next day de repente ya no hay aire luz caída vida de repente ausencia. Imagino que te escucho. I'm going to make a I don't know. Nettopp The Gå inn på en vannkål. Sigo aquí, yo sigo aquí, te sigo esperando. Sigo, sigo aquí con esta mesa y con esta silla. Siempre, siempre Pero mismo. Tú ya te has callado. Te has callado. ¿Por qué?うん I'm going to make a table. I'm going to make a table. I'm going to make a table. I'm going to make a table. I'm going to make a table. I'm going to make a table. I'm going to make a table. Ahora estoy sentada en la ventana, y el aire frío está refrescando mi espalda. No hay nada de sonido. Afuera hay un silencio. Hay un silencio increíble. A ver. Te veo sosteniendo el tapete, parado, en una esquina de la ventana. ¡Catio! ¡Catio! Imagina tu risa dibujada. ¡Catio! El tamaño. Imagina tu risa dibujada. ¡El cambio! El tamaño. Te acerco la silla. Te la ofrezco. Te escucho. Te va el vaso Ahí te va el vaso Kaukau Ροφός Τόμαλο Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. Respira. tu dedo respirando, suave, despacio, lento, tranquila, yendo hacia el frente o quizás a tus dedos de las manos, a tu dedo gordo de la mano derecha. The Thank you Iris a lot for being here and for taking part of this project. We were very excited about it because it's also an experiment for all of us and I just wanted to ask you some questions about it, like how did you approach this proposal that you did with Katia and more or less how was your process together? that you did with Katia and more or less how was your process together? I think we approached it very intuitively because for both of us the idea to only hear each other, to have sound connection, was completely new. Our medium is very much about being in the same space and feeling the other performer, the other body, maybe even interacting, touching. So to just hear each other was such a new frame for the both of us that we very intuitively we went with the first thought that we had. thought that we had and It's funny because the first thing that came up was telepathy which is Not really a concrete thing But I think something that somehow we use a lot when we dance that we We know that we have all the senses that inform us of the space and of the other person and of our own state But also there is something about your intuition, especially when you improvise together, where the other person might go next or what they might be developing right now or what intention they might have. So there is something about this reading the other person, even when they are not speaking or not telling you what they want to do so we thought what what would happen if we try the same thing without being in the same space so how essential for this kind of sensory intuitive work is it that we are in the same space? So this was our starting point to say, okay, let's make it an experiment also for us, for our medium. Could we dance together, even if we are not in the same space? We know that we hear each other, but can we feel something from what's going on on the other side of the world, which I think is kind of a poetic idea also, that this might be possible. And now that you mention it, could you answer that question that you had? Through the experience, how was it for you to make that process, imagining that the other person is interacting with you? It was a very intense experience actually, not only also because I could hear the surroundings of Katja, so I had a feeling that I'm really in a different space, in a different situation and there was kind of a disconnection between this here and now and everything that is possible in this space and what I was hearing was a completely different scenario somehow no so for me it was really interesting to to follow because I had an image of her in my mind all the time I also had I knew what her set looked like. We had an exchange before, we saw each other's spaces. So throughout the whole thing, I was kind of seeing her, imagining what she was doing. And what was very interesting for me was the moment when I stopped hearing her. So when we lost each other, all of a sudden the space became smaller. And I kind of arrived only in this space and it was almost like I was missing a leg. So I'm very curious to see what the end result will be, what she was actually doing, because I have a performance in my mind that she did, that I imagined, but I don't know what she actually did. So I think there is something very special about this inner world, this inner movie that is playing while I was listening to her. It was really interesting. Yes, that's crazy and maybe this will be possible to imagine through only sound, no? Maybe those two worlds can mix. And my last question would be about sound. What was your approach before to this medium? Like how do you work normally or where is sound in your work which place it has and in the same sense how was it to be guided by sound in this interaction in this space I in my own work I usually I improvise a lot and I improvise also a lot with musicians, so with sound in real time, live sound. And it's almost more important than anything else, the dialogue between the two mediums. And there are usually different strategies how we connect with each other. So there is kind of tasks that we work with that we practice. But sound for me is not at all a landscape on top of which I do my stuff so I think it's often used in that way that it kind of colors the space or it gives you kind of a base on which you can stand and take action and usually in my work it's very much about the dialogue with sound so in this sense maybe it wasn't so different this time because it was a lot about dialogue but it was not about dialogue with sound but with Katja sound. So it became maybe only the means of transport of how to feel her and how to connect to her. And it's funny because it's very emotional context that you get when you hear the other person only it's very different than when you work with music for example so in this case sound of something that is happening right now really life it guides you very very differently. It's a very special emotional drive somehow to respond to what I hear. Great. Yeah, sound becomes probably information as well. And in this case that you had a lot of background sound from her, maybe it was this interacting with the environment, as you said, sound sometimes is this in your work. Okay, so is there anything that you would like to mention about the process or anything? Yeah, for me, I think one thing that I really like about this proposal and I'm actually curious to maybe try and continue a little bit in this direction is this idea that how can we connect if we are not in the same space I think this is somehow something a big question that might arise right now and to be honest I wasn't such a fan of using all the media that we have to continue with our work, but this was not the original idea of this project. It's actually kind of fell into this time where it kind of manifests something that is happening, no? But it's a coincidence in this sense. But I'm really curious about this idea something that I work with for a while is the idea of empathy how we can be connected to somebody even if we don't know the person because empathy doesn't go through I have had years of experience with you so I can feel with you when something happens but it's a human a basic human superpower I would almost say that I can put myself into your position and feel with you in this sense and I think this is kind of a next step because to be empathetic with somebody that you don't even see who is in a different space but because you hear them you can intuitively maybe also understand what's happening to them this I think is very interesting so thank you very much for this proposal I think there might be some continuation of it for me as well great I'm very happy to hear this because actually the project is about that. And I think we have the metaphor here of two countries, but it also applies to different people, no? Like to be empathic with the other in general. And yeah, it's an exercise that we have to go into. Yeah. So it's nice that you read it. So let's see. Thank you. Thank you. sí, así que es bueno que lo leas, así que fue muy sencillo, bueno muy sencillo como las cosas a veces también difíciles, pero como que hubo una conexión muy rápido con Iris y siento que desde el principio las dos estuvimos como muy abiertas más bien al encuentro, entonces no teníamos preestablecido como ninguna idea anterior. Y nos gustó mucho la posibilidad de imaginarnos una a la otra en el mismo espacio, como si estuviéramos juntas. Entonces a partir de esa idea decidimos que objetos, como que cada quien propuso que hubiera un poco una instalación parecida en los dos espacios y que usáramos una mesa, una silla, un cojín, una alfombra, un vaso de naranja, de jugo de naranja. Y ya como que quedarnos con esos objetos y la intención pues desde el inicio era comunicarnos más a partir del sonido como el proyecto lo sugiere. el proyecto lo sugiere, y después hicimos como algunas acotaciones pequeñas de acción, como enrollarnos en el tapete, o que si hubiera un momento sonoro más fuerte, cuando escucháramos o ver la ventana, esas eran nuestras tres. Y lo otro estaba un poco abierto a ver también si las palabras y el diálogo coincidían con el imaginario de la otra y con algunas premisas de palabras o de frases como voy o sigo y ya tú sabías si esperarla o no esperarla o ir al mismo tiempo que ella. A mí me gustó mucho la verdad comunicarme con ella porque sí fue algo como si ya nos conociéramos. Entonces estuvo muy lindo. ¿Hubo algún tipo de reflexión sobre la manera en la que el sonido incide desde el movimiento o viceversa? Pues sí, desde el principio como que todo fue a partir del sonido. O sea, nos imaginábamos qué tipo de texturas se oían. O sea, si yo movía así los dedos sobre la mesa o si tocaba una pared. Y cómo el sonido, sobre todo cómo afecta en el diálogo. O sea, si escuchas eso, que te imaginas hasta su movimiento a partir del sonido te imaginas el movimiento o el trazo de alguien en un espacio o los pasos por donde va caminando o si va rápido de eso no como que todo era a partir del sonido creíamos que se iban a escuchar las sutilezas y yo creo que sí como varias varias sutilezas, o por lo menos imaginar, ¿no? Y pensamos mucho en esos, como que no estamos acostumbrados a abrir los sentidos y que a partir del sonido pues imaginas y hay un universo muy cercano, pero a la vez que no estamos quizá tan acostumbrados como al cuerpo, ¿no? A relacionarnos con ese sentido tan profundo de cambio. Entonces sí, la idea era justo no accionar de entrada, sino era a partir de que el sonido te provocara hacer una acción o un movimiento. O sea que si no fuera un diálogo no se trataba de hacer sonido por hacer sonido, solo en un momento que a lo mejor sí hacíamos más, que era parte de las acciones. práctica desde el cuerpo como performer, además pienso que hay un trabajo puntual sobre la escucha, pienso en tu pieza, esta coreografía para onda de viento y tal, ¿cómo te planteas esa escucha y de qué forma también incide en tu trabajo? ¿Y de qué forma también incide en tu trabajo? Pues sí creo que incide mucho. Por ejemplo, yo tenía una pieza donde era casi... Me imaginé la pieza a partir del sonido, como que eran unas bocinas, seis canales, y los audios salían de las grabadoras. Entonces todo estaba conformado a partir del sonido, el texto y todo, ¿no? Como que empezó de hecho así. Y creo que pues es súper importante poder escuchar un poco más, ¿no? Tanto, creo que en la práctica también me gustan los proyectos colaborativos y pues si no escuchas o si no tienes como un poco la percepción abierta de lo que está sucediendo, también me gusta mucho como estos proyectos que tienen algo de azaroso y de esta cosa que no sabes exactamente como en la improvisación pero que a la vez hay un universo amplísimo y un imaginario todavía mucho más que ni siquiera te lo has planteado hasta que lo haces porque ahí aparecen cosas nuevas y que en esas posibilidades de cosas nuevas es donde está la riqueza, que también justo tiene que ver con la escucha y el sonido, que no es tan visible, como en este proyecto que se trataba un poquito de dialogar, o que estábamos hablando Iris y yo de la telepatía y que sí a lo mejor, o que estábamos hablando Iris y yo de la telepatía y que sí a lo mejor y se iba a dar esa posibilidad en lo que estuviéramos en el final también tuvimos este corte abrupto? ¿De qué manera se puede conducir la escucha, la intuición? Bueno, pues eso, percibí al otro cuando incluso se cortan estos medios, que es como lo único que sostiene este encuentro. Es decir, ¿cómo fue tu experiencia? Y bueno, ¿qué piensas sobre esa circunstancia en particular? Pues me sorprendió mucho, o sea, porque nos habíamos planteado una serie de cosas pero no lo habíamos hecho escuchar a Iris, como escuchar que me estaba viendo o que me estaba sugiriendo acciones como concretas y como ese escucho se te queda en el imaginario y tarde o temprano repercute tanto en el cuerpo como en la acción y bueno si fue cuando se cortó fue un momento en el que no sabía qué hacer pero que de todas maneras como ya estaba un poco estructurado y yo sabía que ella estaba haciendo lo mismo que yo no que estábamos en lo mismo de todas maneras pues seguimos pero sobre todo creo que fue muy sorpresivo tanto escucharla porque no habíamos hecho una prueba así de sonido y escuchar que si nos estábamos de alguna forma relacionando, que si estábamos dialogando con ese espacio que aunque era distinto estábamos dialogando no a mí me interesa mucho creo que me gustaría volver a seguir y probar más cosas, porque está súper interesante lo que pasa a distancia. Ahora me gustaría oír, porque qué pasa si nos oímos las dos, por ejemplo, que era al principio una de las preguntas, o si solo la oigo a ella, cómo cambia el sonido en todo, en el set, en mí, en los otros. Eso, estuvo muy padre la experiencia, gracias. you you